ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
-Narrador: El narrador es la persona que cuenta la historia.
•Los
personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador
cuenta.
•La acción son los hechos que se
cuentan en el relato.
En una narración se pueden
distinguir estos elementos: el narrador, los personajes, las acciones y el
espacio y el tiempo en el que transcurren los hechos.
Elementos principales
-El narrador
cuenta los hechos y los presenta de un modo u otro según el propósito que tenga. Marca la narración,
ordena los hechos, caracteriza los personajes y los guía durante la historia.
Hay dos tipos de narrador: los que narran en primera
persona, como si el personaje estuviese contando la historia o en tercera
persona, donde la historia se cuenta desde el punto de vista del autor u otro
personaje.
Tipos de historias:
-Relatos realistas: Aparecen en hechos y situaciones ordinarios, se
reconocen por que los hemos vivido o podemos vivirlos en cualquier momento.
-Relatos extraordinarios: Hechos o situaciones que pueden ocurrir
pero se alejan de la realidad porque son altamente improbables.
-Relatos de misterio o suspense: Hechos o situaciones posibles,
pero dudamos de cómo interpretarlos. La tensión se produce en la explicación
del misterio y se mantiene tensión hasta el desenlace para sorprender al
lector.
-Relatos maravillosos: se presentan hechos dominados por lo
sobrenatural. Se normaliza la existencia de otro mundo en el que se presentan
situaciones extraordinarias, los personajes son criaturas también
extraordinarias y además el tiempo y el espacio no son los del mundo real.
-Relatos fantásticos: El elemento fantástico se produce en cualquier
elemento o lugar y no se manifiesta de entrada como algo fantástico. En estos
relatos se presentas hechos y situaciones cotidianas que se ven afectadas por
lo sobrenatural.
TIPOS DE
DIÁLOGOS:
Estilo directo: Se escribe exactamente lo que cada
personaje dice, utilizando generalmente guiones para indicar el turno de habla
de cada personaje.
Estilo
indirecto: El
narrador cuenta lo que dice cada personaje.
ACCIONES
-Las acciones son los acontecimientos que se llevan a cabo en un lugr
y un tiempo durante la narración.
PERSONAJES
-Los personajes llevan a cabo unas acciones. Hay dos tipos de personajes: los principales
y secundarios.
Principales: Son los que
tienen mayor influencia en el transcurso de la historia.
Antagonistas: Personajes que interfieren en las acciones que
realizan los protagonistas.
Secundarios: Tienen las actuaciones limitadas por los personajes
principales, no salen en la historia todo el tiempo, si no que aparecen y
desaparecen según el transcurso de la historia.
Personajes planos: Son planos aquellos personajes que siempre se
comportan de la misma manera, no evolucionan y nos muestran un único aspecto de
sí mismos, por lo que sus actuaciones son siempre previsibles.
Personajes redondos: Son aquellos que muestran diferentes aspectos
de sí mismos, van modificándose en función de sus experiencias vitales.
ESPACIOS
-Espacio: Es la circunstancia de lugar en la que se desarrolla la
acción. Puede ser abierto, cerrado, real, imaginario…
-Macro espacios: Es el lugar amplio donde transcurre toda una obra,
independientemente del lugar donde estén los personajes.
-Micro espacios: Lugar reducido donde ocurren unos echos específicos
importantes en la historia.
-Espacios cerrados: Porciones de terreno de dimensiones y límites
que dificultan la conexión espacia y visual con otros espacios contiguos.
-Espacios abiertos: Porciones de terreno de dimensiones y límites no
especificados a primera impresión.
EL TIEMPO
-El tiempo: Expresa el orden en el que transcurren los hechos que se
cuentan.
·Tiempo histórico: Se refiere a la época, al tiempo histórico en que
se desarrolla la acción.
·Tiempo narrativo: Indica la amplitud cronológica de los
acontecimientos narrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario